viernes, 14 de septiembre de 2007


El art nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño

Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos. Toma su nombre a raiz de una exposición que realiza Munch en la galería parisina “La maison del Art Nouveau”, diseñada por Siegfrid Bing (1838-1905), aunque se conoce con distintos nombres según los países.

Recurría a composiciones asimétricas, a líneas curvas y ondulantes semejantes a latigazos, formas inspiradas en la naturaleza. Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial
Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía.

Una de las características principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de la vida moderna, por lo que se halla íntimamente ligado a la producción industrial, desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el diseño gráfico.

Este movimiento pretendió recuperar los diseños y la elaboración de buena calidad. Basándose en los postulados del Arts & Crafts, el Art Nouveau los reelaboró para crear un estilo completamente nuevo que, no hiciera referencia a estilos del pasado.

jueves, 13 de septiembre de 2007



Llego el turno del siglo XX, el siglo de las grandes guerras pero es también el siglo del progreso y de la modernidad. Las contribuciones del diseño gráfico a la comunicación, publicidad e identidad corporativa son decisivas en unos mercados cada vez más complejos y competitivos.
Tuvo que llegar el siglo XX para que por fin la prensa cambiara los esquemas de trabajo dentro de las artes gráficas. Luego de muchos años de impresión manual se dio paso a lo mecánico y automático.
Surgieron especialistas en cada fase del proceso, comenzaron a surgir diseñadores de tipos, fundidores, compositores, fabricantes de papel, encuadernadores, editores, impresores, etc. y las funciones de los tipógrafos se iban reduciendo cada vez mas.
La tecnología pasó de lo manual a lo mecánico y a lo automático, y de un mercado limitado a uno masivo. Creció la demanda del material impreso y el desarrollo de la publicidad fomentó el crecimiento de las ventas de diarios y revistas, recuperando a su vez el uso del Cartel Publicitario.
En el siglo XX surge una nueva generación de diseñadores que crean un nuevo estilo de arte: el Art Nouveau o Modernismo , el cual incluía ideas procedentes de todas las disciplinas del diseño y el arte, acelerando la evolución en el arte de vanguardia y en el diseño, el Art Nouveau creó al diseño gráfico como oposición al diseño tipográfico, no solo como un medio de comunicación de ideas nuevas, sino también para su expresión.
La tecnología proporcionó nuevos medios gráficos a ilustradores y diseñadores, afianzando al Modernismo como el estilo dominante del siglo XX. Cabe destacar que las grandes invenciones que se produjeron entre 1850 y 1910 ayudaron a difundir las comunicaciones visuales y a inspirar a los diseñadores, entre ellas tenemos: la máquina de escribir, el clisé pluma, la trama, el proceso de impresión en color, la fotografía en color, la composición automática, la instantánea, la fotografía de rayos X, la película de animación, las diapositivas de linterna mágica, entre otros.
También hicieron su aparición en el siglo XX los ordenadores, máquinas en un principio destinadas a un grupo reducido de técnicos y especialistas, pero que poco a poco fueron ganando popularidad y que con la aparición del ordenador personal se extendieron a todos los ambientes y grupos sociales.
El diseño de principios de este siglo, al igual que las bellas artes del mismo periodo, fue una reacción contra la decadencia de la tipografía y el diseño de finales del siglo XIX. El símbolo de la tipografía moderna es la tipografía sin serifa o de palo seco, inspirada por los tipos industriales de finales del siglo XIX. Destacan Edward Johnston, autor de la tipografía para el Metro de Londres, y Eric Gill.



Tipografía utilizada para el mapa del metro de Londres inspirada
por los tipos industriales geometricos.













martes, 11 de septiembre de 2007



Debemos saber que este es el siglo en donde el diseño comienza a considerarse como tal.

Algunos de los hechos a destacar del siglo XIX es en 1814 cuando se inaugura la era de la mecanización de la industria de la impresión, incorporando la máquina semiautomática, posteriormente surge la linotipia.

Hubo un cambio notable al comenzarse a usar este proceso, ya que el remplazo de las antiguas prensas permitió la ampliación de los formatos de papel a imprimir, con lo cual los papeles y las letras pudieron superar los límites de los anteriores pequeños formatos.

El desarrollo del diseño gráfico continúo, hasta que se lleva a cabo la separación entre Bellas Artes y Arte Aplicada, en el siglo XIX.

En este siglo se crean las tipologías Finas, Negras y Supernegras (según el grueso del palo), y las Estrechas o chupadas y Anchas (según el ojo de la letra), así mismo se distinguen tres familias genuinas: las Egipcias, las Antiguas, grotescas o góticas y la escritura Inglesa.

Hay que destacar la creación de Rowland Hill,el sello de correos. Se asume la técnica del grabado calcográfico como unidad estilística propia y aparece el billete con el uso del papel moneda. La publicidad directa empieza a perfilarse como estrategia e instrumento propagador y embellecedor, así surge otro elemento innovador: el uso de la figura femenina como elemento simbólico de atracción.

Sello de correo














Grabado calcográfico


















Otro gran impulsor del desarrollo del diseño gráfico fue la Revolución Industrial. Surgieron las fábricas y la economía de mercado, la gente comenzaba a trasladarse a las ciudades en busca de trabajo, comenzaron a aumentar las tiendas y los comercios y empezó la competitividad entre empresas por hacerse con una parte del mercado. Con ello apareció y se desarrolló una nueva técnica comercial, la publicidad, encargada de hacer llegar a los consumidores mensajes específicos que les convencieran de que un producto dado era mejor que otros análogos.

El desarrollo de la publicidad trajo consigo un desarrollo paralelo del diseño gráfico y de los soportes de comunicación. Había que convencer al público de las ventajas de un producto o marca, y para ello nada mejor que mensajes concisos, cargados de componentes psicológicos, con diseños cada vez más elaborados, que se hacían llegar al mayor número posible de personas. El cómo se transmitía la información llegó incluso a superar en importancia a la misma información transmitida.
No se trataba de que los mensajes sean visualmente lindos, sino efectivos, que cumplieran con el objetivo, "vender", y para ello no se dudo en realizar grandes inversiones, haciendo posible un gran avance en las técnicas de diseño y la aparición de profesionales dedicados exclusivamente a desarrollarlas y ponerlas en práctica: los diseñadores gráficos.

lunes, 10 de septiembre de 2007




Me pareció interesante destacar una frase del conocido diseñador francés Philippe Apeloig, la cual quiero compartir con ustedes.

“El diseño gráfico es el punto exacto del cruce entre el arte y la comunicación”.
Philippe Apeloig

sábado, 8 de septiembre de 2007

Una discusión que lleva muchas décadas, algunos dicen que es igual, otros que no, otros hablan de una relación que lleva a la perfección otros no y otras tantas cosas.

Si bien el diseño grafico y el arte tienen muchas características que los vinculan, no significa que sean lo mismo, podrán tener muchas cosas en comun pero sus objetivos y lo que logran van por senderos muy separados.
El arte se cree que es de interés personal, una manera de expresar una visión personal de algo real o imaginario, y el diseño es de interés comercial, se trata de un proceso de crear algo con el fin de ser usado por el humano. Este proceso de “crear algo”, se refiere a comunicar el mensaje a un publico determinado.

El arte se diferencia del diseño en la “esencia de las cosas”, el arte se encarga de encontrar y definir la esencia de las cosas, es decir, los objetos pasan a tener valor cuando alguien se los da, o los crea para entregarles un valor o una condición intrínseca, para otros el arte es la transmisión de la esencia del ser humano, lo único que posee el verdadero arte, y la manifestación de eso en la materia es la obra artística del artista.

Me pareció importante destacar una parte de una entrevista que le hicieron a “Joan Costa” (comunicólogo, diseñador, sociólogo e investigador de la comunicación visual) una buena contribución para entender porque se dice que el arte no es diseño.


—¿El diseño es arte?
—No, querida. Diseño es diseño.
—No me negarás que el arte y el diseño tienen mucho en común....
—También tú y yo tenemos mucho en común, pero somos diferentes. Lo que tenemos en común pertenece a la especie. Pero lo que define nuestra identidad como individuos únicos e irrepetibles no es lo que tenemos en común, sino justo lo que nos es propio psicológica y culturalmente. La teoría de la Forma ya nos enseñó que la percepción asocia lo que se parece. Pero cuando vas más allá de la percepción en busca de un conocimiento, y encuentras una sola diferencia, entonces sigue observando y descubrirás más y más diferencias. Las únicas semejanzas entre arte y diseño son puramente formales. Pero La Gioconda y la marca de Mercedes son algo más que formas.

Aquí les dejo la pagina para que puedan leer la entrevista completa
http://www.foroalfa.com/A.php/La_eterna_e_inutil_discusion/15

Quiero dejar en claro que desde mi punto de vista arte y diseño no son lo mismo, podrán tener muchas cosas en común, pero son diferentes… tienen fines distintos. El arte expresa una visión personal de algo real o imaginario, en cambio el diseño tiene como fin comunicar un mensaje a un público determinado.

¿Y vos... que pensas?

jueves, 6 de septiembre de 2007

Buscando una respuesta sobre el origen del arte encontré un artículo en diario “Clarín”, que puede ser un buen aporte para avanzar en el conocimiento de los supuestos orígenes de este.
Ultimas noticias sobre el nacimiento del Arte
Dicen que empezó hace 77.000 años. Hallan en Sudáfrica dos piedras grabadas con motivos geométricos. Son 42 mil años más antiguas que las pinturas rupestres.
Dos piedras grabadas con dibujos geométricos, encontradas en Sudáfrica por un equipo internacional de arqueólogos, constituyen las evidencias más antiguas de arte encontradas hasta hoy. Tienen unos 77.000 años, es decir, 42.000 años más que las pinturas rupestres más antiguas que se conocen.
Los hallazgos, difundidos hoy en la revista Science, fueron realizados en 1999 y 2000 por investigadores de Sudáfrica, Estados Unidos, Noruega, Francia y Gran Bretaña en la cueva de Blombos. El trabajo fue conducido por Christopher Hensilwood, profesor adjunto de la Universidad del Estado de Nueva York.
Se trata de dos piedras de ocre de 76 y 53 milímetros de largo. El o los autores, primero limaron las piedras para crear superficies planas, y luego grabaron en ellas numerosas líneas que se cruzan con regularidad. La complejidad del motivo geométrico indica que el trabajo fue preparado según una secuencia deliberada de opciones. En la misma cueva se hallaron puntas de hueso bien trabajadas.
Algunos investigadores dudan de que se trate de arte. "Pueden ser sólo garabatos", opinó Jean Clottes, experto francés en pintura rupestre. "Es arte —afirmó el antropólogo Stanley Ambrose, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign—. Sin duda es un diseño geométrico abstracto grabado a propósito".
Antes que siluetas de animales u otras imágenes tomadas de la naturaleza, los dibujos muestran una representación consistente de convenciones arbitrarias que expresan conceptos mutuamente comprendidos. "Quizá fueron hechos con una intención simbólica, cuyo significado desconocemos", aventuró Hensilwood.
Según los arqueólogos, estas piezas demuestran que la percepción del arte y el comportamiento moderno del hombre posiblemente surgió mucho antes de lo que se creía. Las representaciones abstractas más antiguas hasta ahora, encontradas en Francia, tienen menos de 35.000 años.
En el desarrollo de los humanos se estima que el hombre llegó a ser anatómicamente moderno en Africa, hace unos 100.000 años. Pero los especialistas aún no han logrado determinar si la anatomía y la conducta evolucionaron al mismo tiempo. Tampoco coinciden respecto de qué rasgos distinguen a los modernos humanos de sus primeros ancestros.
De allí la importancia del descubrimiento en Sudáfrica. "Hay consenso en que las imágenes abstractas o descriptivas son un criterio de evidencia arqueológica que indica una conducta moderna. Los grabados de la cueva de Blombos son imágenes intencionales", subraya Henshilwood.
Desde hace tiempo los expertos se preguntan por qué pasaron más de 60.000 años hasta que en Europa se visualizara por primera vez un comportamiento moderno. Si el hallazgo de Blombos resulta ser el eslabón que faltaba, entonces el Homo Sapiens sólo necesitó de 20.000 a 30.000 años para desarrollar sus capacidades cognitivas y su sentido artístico, cuando ya había desarrollado su cuerpo.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Para conocer el origen del diseño me remontare al siglo XIX, para saber aquello a partir de donde y por que el diseño es lo que es y tal como es.
Con respecto a la historia del diseño gráfico, este se comienza a considerar como tal, ya avanzado el siglo XIX. Aún así, ciertos especialistas en la materia del diseño gráfico, creen verlo de manera incipiente en algunas de las pinturas rupestres, realizadas por los seres humanos, que habitaron la era del Paleolítico.
Incluso, obras artísticas, mezcladas con la escritura, como la Biblia hecha a mano por monjes irlandeses en el siglo IX, llamado el libro de Kells han sido consideradas, como expresiones válidas, de lo que hoy en día se considera como diseño gráfico.ero el diseño gráfico, alcanza su niñez real, luego de la invención de la imprenta. Es así como continúo el desarrollo del diseño gráfico, hasta que se lleva a cabo la separación entre Bellas Artes y Arte Aplicada, en el siglo XIX.
En 1814 se inaugura oficialmente la era de la mecanización de la industria de la impresión incorporando la máquina semiautomática proyectada por el alemán Friedrich Köenig, posteriormente surge la linotipia.
El uso de este nuevo proceso condujo a un cambio conceptual notable, ya que la sustitución de las arcaicas prensas permitió la ampliación de los formatos de papel a imprimir, con lo cual los papeles y las letras pudieron superar los límites de los anteriores pequeños y estrechos formatos.
En lo que refiere a la historia del diseño gráfico, cabe destacar la influencia que tuvieron hechos como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, para el desarrollo del comercio y de la actividad publicitaria.
Es importante que tengamos en cuenta que muchos aspectos políticos, sociales y religiosos de cada época, han influido en la evolución o retroceso en lo que concierne a los trabajos impresos, desde la creación de los tipos de letras, el trabajo tipográfico, hasta la aparición de los libros, periódicos, enciclopedias y carteles.